INDEPENDENCIA DE JAÉN


INDEPENDENCIA DE JAÉN

Participaron
La Independencia tuvo como líderes a Juan Antonio Checa gobernador de la Provincia de Jaén de Bracamoros y el venerable cura licenciado Juan francisco Garay, con la presencia de los delegados de: Chirinos, San Ignacio, Tomependa, Colasay y vecinos.

Proceso
En Jaén, a consecuencia de la fuga del gobernador Melo,  se convocó a un  cabildo el 08 de mayo, eligiéndose por unanimidad como gobernador de Jaén  a Juan Antonio Checa. El mismo que se comprometió a jurar la independencia en menos de 4 semanas; por ello, se convocó a un segundo cabildo del 04 y 05 de junio, donde se  ratificó el nombramiento del gobernador, quien después de proclamar la patria y jurar la independencia, se dirigió inmediatamente al Libertador San Martín a dar cuenta de lo sucedido.

Se utilizó el Principio jurídico de Libre Determinación de los Pueblos para adherirse al Perú, por ello se dice Jaén  corazón de la peruanidad.

DATO: Jaén niega la invitación del intendente de Quito, General sucre,  a jurar la constitución de Colombia.


Acta de Independencia de Jaén De Bracamoros

Don Juan Antonio Checa Gobernador por la patria de la Provincia de Jaén de Bracamoros  etc.

Certifico: Que en este día habiéndose reunido todo el vecindario de esta ciudad a consecuencia de la citación que se le hizo, proclamo la patria y juro voluntariamente la gloriosa independencia con general aplauso y repetidos vivas, que luego conducidos a la Iglesia en ella juro igualmente la misma independencia el venerable cura Licenciado Don Juan Francisco Garay. Manifestando tener orden para el efecto del Señor Gobernador del Obispado comunicada por medio del vicario de provincia que en seguida hizo una exhortación muy elocuente y expresiva al intento; y después celebró la misa de gracias necesaria en estos casos con su respectivo Te Deum, que de este modo concluyo este acto manifestando, siempre todo el concurso muchos plácemes y regocijo que en los pueblos de esta jurisdicción no dudo se esté practicando lo mismo a consecuencia de las órdenes y comisiones que tengo dadas, cuyas contestaciones de cumplir con exactitud quedan en mi poder. Y para que conste donde convenga y obre los efectos que hay lugar en derecho, firmo la presente en la Ciudad de Jaén.

¡VIVA JAÉN, VIVA EL PERÚ, VIVA LA INDEPENDENCIA¡
 

INDEPENDENCIA EN PROVINCIAS VECINAS

 
·           Trujillo proclama su independencia el 29 de diciembre de 1820 por José Bernardo de Torre Tagle "Pueblo mío. Acabamos de proclamar y jurar la independencia de Trujillo. Desde este momento y por la voluntad unánime del pueblo, Trujillo es libre... Pongo nuestro destino y el del pueblo bajo la protección del cielo"; dicho esto y batiendo con energía el pabellón nacional de la nueva patria, exclamaría: "¡Viva la patria ¡Viva la independencia!".[ 

·           Tumbes proclamó su independencia el 07 de enero de 1821, jurada la independencia por el ayuntamiento de Tumbes.

·           Maynas  (capital Moyobamba) jura su independencia el 19 de agosto de 1821, tomando juramento de fidelidad a la patria, vivándose a San Martín y al presidente de Trujillo Torre Tagle.
 

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. El virrey Velasco obtuvo industrialmente algunos éxitos en su gobierno de ocho años. En la guerra con los belicosos araucanos de chile.
    En el alto Perú el virrey logro que se apaciguara los ánimos del presidente y oidores de la audiencia de charcas y desapareciera el desorden.

    • Las circunstancias económicas por las que atravesaba el virreinato no eran buenas. Había comenzado a experimentarse una notable baja en la extracción del mineral de potosí y Castrovirreyna y de igual manera en las de Huancavelica.
    • También corrían malos tiempos para las minas de oro de la audiencia de quito, especialmente en las de Jaén de Braca moros, yaguarzongo y Zamora, a causa principalmente de la despoblación.(J.M, 1988)

    cuesta, j. m. (1988). el virreInato. jaen: san marcos.

    ResponderEliminar